domingo, 7 de diciembre de 2014

LA DIVISIÓN POR EL MÉTODO ABN (INICIOS EN TERCERO)

Seguimos completando entradas relacionadas con nuestra experiencia en el desarrollo del cálculo ABN.
En esta ocasión es el turno de la división. Como ya se sabe, el objetivo del cálculo por el método ABN es la transferencia que se va a producir hacia el cálculo mental además de la significatividad que adquieren las operaciones. El ejemplo que vamos a ver a continuación se corresponde con la primera semana dando la división en tercero de Primaria, por lo que se hará paso a paso. Todo ello hará que se "entienda" qué es la división, por qué se hace, su sentido... etc.
En pocos días, de hecho en la primera semana ya se están dando casos, habrá alumnos que realicen la operación simplificando pasos o incluso de manera mental directamente.
Vídeo del grupo de 3º A con el maestro D. Germán Luengo Soria, todo un propulsor del método en nuestro centro. En este caso son varios alumnos realizando la división mediante la rejilla.



 
En estos dos vídeos, podemos observar lo que se comentaba sobre el cálculo mental y cómo lo aplican a pocos días de aprender la mecánica al encontrarle sentido.

domingo, 2 de noviembre de 2014

"MAESTRO, ¿ESTO PARA QUÉ SIRVE?"

Teorías, metodologías, corrientes educativas, innovaciones, leyes... nada de ello tendría éxito si el alumno no se hace/nos hace esta pregunta: "Maestro, y esto ¿Para qué sirve?"

Debe considerarse como elemento fundamental al llevar a cabo la metodología y cada uno de los planteamientos citados. El alumno no debe acudir al colegio y a cada clase sin plantearse esta pregunta a cada momento (tarea del docente).

Suelo repetir cada vez que sale este asunto en cursos, debates, charlas... el ejemplo del mínimo común múltiplo. Casi todos los alumnos saben hallarlo al finalizar la primaria pero un bajo porcentaje sabe para qué sirve, es más, se puede hacer hasta complicado explicarlo. Hagamos la prueba con todo el currículum de Primaria.



La motivación en el aprendizaje se pondrá en valor cuando el alumno sepa qué sentido tiene lo que va a aprender, cómo se relaciona con lo que sabe, cómo lo va a utilizar ya sea de manera procedimental o para comprender otros ámbitos, en su formación individual o en la de la propia sociedad...etc. Enlazamos esta idea con una concepción del colegio como lugar para enseñarnos a razonar y a pensar, no a repetir de manera memorística una serie de conceptos o contenidos sin saber lo que se dice (aunque parezca que se sabe). Ahí es donde también entra el estudio: el alumno puede estudiar pero es diferente a que quiera (vea la necesidad) de aprender.



En este punto, el papel del docente es fundamental para guiar, ayudar a descubrir, adaptar la enseñanza, exigir lo adecuado a cada uno...etc. Por ello, no debe ser un mero "ponente" que exponga contenidos sin más. Si nos hacemos esta pregunta cada día, seguro que plantearemos continuas mejoras en nuestra labor mediante la reflexión.



"El aprendizaje no es solo saber lo que vas a hacer  sino también hacer con lo que ya sabes"
Nourma F. Fauziyah

domingo, 1 de junio de 2014

LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y LOS INDICADORES EN ANDALUCÍA

(Nota: posterior a este artículo se publica "Trabajar con indicadores de evaluación", complementado y concretando lo que aquí se explica )

Una de las novedades de la LOMCE son los “Estándares de aprendizajes evaluables” y así los recoge el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria indicando “…El currículo básico de las diferentes áreas se ha organizado partiendo de los objetivos propios de la etapa y de las competencias que se van a desarrollar a lo largo de la educación básica, mediante el establecimiento de bloques de contenidos en las áreas troncales, y criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en todas las áreas, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la programación docente”

 Estándares de aprendizaje evaluables según el citado Real Decreto (Artículo 2) son: “especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables
A priori me parece interesante esta innovación si conlleva un cambio metodológico, puesto que facilitan la evaluación por competencias. Si, antes, las competencias parecían como un añadido y pocas veces se tenían en cuenta para evaluar (por lo tanto sin el necesario cambio metodológico), ahora parece que los estándares jugarían el papel de evaluación de las competencias y, para que haya éxito, ir de la mano de un cambio metodológico.
Se conciben los estándares como los distintos niveles de conocimiento y de habilidades que se establecen para el alumnado por asignatura y etapa o nivel objeto de evaluación. Marca aquello que el alumno debe aprender y el maestro enseñar, por lo que deberá tenerse en cuenta en las programaciones.
Cobran gran importancia en el nuevo currículum, siendo imprescindible el tenerlos en cuenta como herramienta de evaluación formativa (indican aquello que cada alumno debe aprender de acuerdo a sus capacidades y situación social, es decir, se redactan de forma que promueva el progreso y diferentes situaciones a lo largo del proceso de aprendizaje). Es interesante la visión de que se centran en el proceso y no sólo en el producto, permitiendo planificar dicho proceso y adaptarlo a las características del grupo en general y del alumno en particular.

En teoría, cada centro los concreta de acuerdo a varios criterios (aunque Andalucía los concreta por ciclo como veremos más adelante):


  • Incluir amplia gama de conocimientos y/o habilidades que el alumnado ha de alcanzar
  • Ser evaluables, medibles  evitando juicios subjetivos
  • Formulados de manera clara y precisa para cada nivel
  • Incluir niveles de aprendizaje que permitan categorizar el progreso
  • Adecuados al nivel del alumno al que se dirige
  • Deben respetar la diversidad


El Artículo 12 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria; establece, entre otros puntos, que:

Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en la evaluación continua y final de las asignaturas serán los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables (Ver anexo I y II del RD 126/2014).

Dicha toda la teoría, se cita el siguiente ejemplo práctico:

Contenido del área de Lengua

Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y persuasivos, poemas, diálogos, entrevistas y encuestas.”

Se relacionaría con los siguientes Criterios de Evaluación:

 1. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

2. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

3. Utilizar el diccionario como recurso para resolver dudas sobre la lengua, el uso o la ortografía de las palabras.

5. Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

6. Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.

7. Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.

8. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para presentar sus producciones.

 Y con los siguientes Estándares de aprendizaje evaluables (que habría que contextualizar en cursos, progresiones y proyectos de cada centro, ya que del Real Decreto cita los del área)

 1.1. Escribe, en diferentes soportes, textos propios del ámbito de la vida cotidiana: diarios, cartas, correos electrónicos, etc. imitando textos modelo.

1.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

1.3. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura

2.1. Resume el contenido de textos propios del ámbito de la vida personal y del ámbito escolar, recogiendo las ideas fundamentales, evitando parafrasear el texto y utilizando una expresión personal

2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.

2.4. Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.

3.1. Utiliza habitualmente el diccionario en el proceso de escritura.
4.1. Elabora gráficas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.)

4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.

4.3. Elabora un informe siguiendo un guion establecido que suponga la búsqueda, selección y organización de la información de textos de carácter científico, geográfico o histórico.

6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas.

7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc. Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se trata. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos. Reescribe el texto.

8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información
Pues como se ha dicho, ahora habría que contextualizarlos en cursos, progresiones y proyectos de cada centro, ya que del Real Decreto cita los del área.

(Ampliación a 15 de marzo de 2015)
Una  vez publicado el Decreto 97/2015 de 3 de marzo por el que se establece la ordenación y currículum en Andalucía, aparecen como elemento curricular los INDICADORES, contextualizando por ciclos todos lo estándares y concretando los resultados concretos que evidencien los aprendizajes. Andalucía toma como eje a los criterios de evaluación para el desarrollo de todo el mapa de desempeño de cada área sobre el qué enseñar y a dichos indicadores sobre qué evaluar para conseguir un aprendizaje competencial.
En definitiva: los estándares serían la concreción de los criterios de evaluación a nivel de etapa y los indicadores (Andalucía) concretan y secuencian, a su vez, los estándares para cada ciclo (completados por los procesos y contextos de aplicación).
Borrador del anexo de la Orden de Primaria (Andalucía)
pág. 217

domingo, 11 de mayo de 2014

REDES SOCIALES Y SU USO PROFESIONAL


La redes sociales es un fenómeno actual del que se puede sacar un gran provecho profesional. Como todo lo nuevo hay que conocerlo para valorarlo aunque a veces, como es el caso, se pueda tener una concepción peyorativa de uso. No vamos a entrar a enseñar como se maneja Twitter o Facebook, pero sí me propongo poner ejemplos de cómo se puede utilizar de manera profesional para aprender, difundir, colaborar…

 
A continuación se exponen ejemplos claros para el caso concreto del docente, aunque puede extenderse a todo perfil que se quiera desarrollar (un artículo aparte sería el dedicado a cómo educar a los jóvenes en su uso).

 
Centrándonos en los citados ejemplos, se indican cuentas de Twitter o Facebook con publicaciones que puedan llegar a interesarnos. Todo es cuestión de hacerse una cuenta, ir buscando direcciones de interés y revisar publicaciones (éstas indican brevemente aquello que se quiere exponer con el enlace correspondiente al blog, web…)

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEE): @educaINEE
¿Tiene la repetición de curso el efecto que se leespera?

JUSTIFICATURESPUESTA.COM: @smoll73  (Santiago Moll Vaquer. Profesor IES y autor del Blog “www.justificaturespuestas.com”)



ORIENTACIÓN ANDUJAR: (En FACEBOOK)
 

EL PAÍS: @el_pais


INSPECCIÓN ANDALUCÍA: @IEAndalucia (Inspección Andalucía)
 
 
ANTONIO MONTERO ALCAIDE: @AMonteroAlcaide (Inspector de Educación)
 

INED21: @_INED21 (proyecto integral para identificar tendencias y problemas del fenómeno educativo, ofreciendo soluciones innovadoras)
 
AZUCENA SANTILLÁN: @Ebevidencia (Profesora Escuela de Enfermería. Ejemplo de cómo se puede aprender de otro sector profesional)
 
Estos son ejemplos de publicaciones pero además podemos citar otras cuentas interesantes:

 
Maestros
@JacintoMolero (Córdoba)
@mariabarcelo (María Barceló. Directora del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde)
@manueltwito (Manuel T. M. Peinado.Director y coordinador de la plataforma de ASADIPRE)
@NoLolaMento (Maestra de Tomares)
@imatematicas (Profesor Matemáticas interactivas y manipulativas del IES Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra)
@actiludis (De José M. de la Rosa. Materiales educativos de actitulis.com)

 
Instituciones docentes y educativas
@AndaluciaEduca (Consejería Educación, Cultura y Deporte)
@bormujos_educa
@IEAndalucia (Inspección Andalucía)
@iddactic (Innovación educativa)
@educaINTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado)
@Aprendemas (Aprendemas.com)

 
Inspectores
@MaqrollGarcia (Pedro García)
@AMonteroAlcaide (Antonio Montero Alcaide)

 
Red Educativa
@Tiching (Tiching es una gran red educativa escolar)

 
Una muestra de lo que puede ser una utilización formativa y colaborativa de las redes sociales. Esto se suma a perfiles de prensa, periodistas,  políticos, deportistas, sindicatos, organizaciones varias…, bueno, claro, y amigos pero sin pasarse.
 
Tampoco quería dejar pasar la oportunidad en este artículo de citar plataformas educativas con gran información, artículos, enlaces, aportaciones o recursos:
-       Procomun
-       Educalab
-       Aprendemas
-       Tiching
 
 En definitiva, que con un vistazo de unos minutos estaremos al día de lo referente a nuestra profesión.
 
 

 
 
 

viernes, 11 de abril de 2014

LA MULTIPLICACIÓN MEDIANTE ALGORITMOS ABN

Publicamos en esta ocasión vídeos sobre los primeros pasos en nuestro colegio con la multiplicación mediante algoritmos ABN. Para contextualizar el momento, decir que el alumnado es de segundo de Primaria (CEIP Huerta Retiro) durante el segundo trimestre. Se observa, como ya se expuso en el artículo inicial sobre el método ABN, que se opera con números completos y no con cifras.
Se trata de descomponer e ir multiplicando. El objetivo es conseguir la destreza adecuada para el cálculo mental y posteriores operaciones de mayor complejidad. Como siempre todo es susceptible de mejora, vemos en un momento del tercer vídeo que la alumna, al multiplicar 6 por 50, dice 6 por 5 y le añado el cero (en vez de haber dicho 6 por 50). En el tercero pasa lo mismo al comentar el 8 por 80. Son detalles de los que hemos querido dejar constancia pues es algo normal que nos puede pasar.
 
 



Pero también es de destacar cómo se posibilita el realizar actividades relacionándola con la resolución de problemas y cómo se trabaja la expresión oral cuando el alumno explica qué va realizando. De esta forma se comprende e interioriza la mecánica pero, sobre todo, para qué sirve la multiplicación.


Al estar en el inicio, la multiplicación es de dos cifras por una cifra y de tres cifras por una cifra. En cursos posteriores se aumentará la complejidad multiplicando por dos cifras. Para ello ya se habrá alcanzado un óptimo nivel de cálculo mental, tal y como se muestra en el siguiente vídeo del colegio Lapachar de Chipiona (Cádiz) con alumnos de 4º.

 

domingo, 9 de febrero de 2014

CÁLCULO MEDIANTE ALGORITMOS ABN: EXPERIENCIA EN CEIP HUERTA RETIRO

     Vaya por delante, en este artículo, que es una breve y particular reseña de todo lo que es el cálculo mediante algoritmos ABN (Abierto basado en números). La página referente para todo tipo de vídeos, información, justificación… es la del creador del propio método: Jaime Martínez Montero. También recomendamos, como referente, visitar “Actiludis” (genial todo el material de José L. de la Rosa). Todo ello sin olvidar la multitud de centros referentes como el CEIP Teodosio de Sevilla (Gracias a Berta Aguilar y su blog).
     El método de cálculo mediante algoritmos ABN es una de las mejoras que llevamos a cabo desde
hace dos cursos en nuestro centro. Como dice Jaime Martínez en el encabezamiento de su blog, lo hacemos “por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas”. Para explicar el método en sí (lo importante es que se trabaja con números completos y no con cifras) nos remitimos a las páginas antes citadas y la recopilación de vídeos y material que hacemos en la nuestra

     Por qué este método:
 
  • Permite una transferencia positiva hacia posteriores aprendizajes (por ejemplo el cálculo mental o la resolución de problemas)
  • Facilita la comprensión al operar con números y no con cifras
  • Evita el encorsetamiento y el mecanicismo, potenciando la creatividad y la adaptación a diferentes niveles, ritmos, maduración…
  • Es más fácil identificar el posible el error, el razonamiento seguido por el alumno y por lo tanto la intervención del maestro.
  • La resolución de problemas se puede trabajar de forma paralela al verbalizarse cada paso en las operaciones
  • El objetivo del cálculo es aplicarlo en la vida real, y este método es lo que persigue. Se busca potenciar el cálculo mental


(Sumas de dos sumandos de tres cifras en 2º primer trimestre)


     Siempre hay que tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Para analizarlo y comprenderlo (y opinar sobre ello, por supuesto) no debemos hacerlo desde nuestros esquemas cognitivos del cálculo mental tradicional, debemos ser conscientes de que el inicio es básico para “entender” la operación y qué se persigue (unos alumnos necesitarán más pasos y otros menos, por eso es “abierto”).
  • Es importante no tener prisas, hay que asentar la base de una correcta fase de dominio de la numeración. Después se avanza muy rápido
  • Se necesita un convencimiento pleno del claustro y adecuada coordinación (aunque esto último debería ser para todo).
  • Programar reuniones continuas con padres tanto información y de formación
  • Lógicamente hay  muchas preguntas y que Jaime Martínez responde en una sección de su blog 


(Resta de tres cifras en 2º primer trimestre)



     Cómo deben ser los inicios:

  • Es muy importante trabajar la numeración como paso previo a las operaciones: complementos del 10, descomposición,…. son ejemplo de ello y que se puede enfocar mediante juegos

  • Para las operaciones trabajamos con recta numérica; tablas para sumas y restas; bandejas con palillos en los que manipular con las operaciones y entenderlas; la “rejilla” en la que escribir las cuentas.


(Bandejas con palillos para realizar sumas: 13 + 11)

     Programado y planificado desde infantil, estableciéndose formas de planificación y secuenciación en cada uno de los cursos.

 
(Sumas con recta numérica en infantil inicios de curso)

     Todo ello sin olvidar una adecuada formación y preparación docente:
  • Reuniones periódicas con el ciclo para observar prácticas, dificultades, recursos
  • Reuniones semanales con el claustro para exponer operaciones y cuestiones concretas del día a día
  • Compartir clases con maestros que impartan ABN en el propio centro o en otros
  • Contacto con otros centros
  • Páginas de referencia: Blog de Jaime Martínez y Actiludis
  • Vídeos en Internet (tutoriales y práctica de centros para ideas)
  • Guías, manuales, libros…
  • Batería de fichas, programación, guías, material de aula…
En definitiva, una mejora apasionante para todo el que la experimenta siempre y cuando se crea en ella y se trabaje de manera coordinada.

jueves, 23 de enero de 2014

ESFUERZO Y ÉXITO

En este artículo, en la línea de lo escrito en el de titulado SENSACIONES, quiero relacionar o establecer un paralelismo entre el aprendizaje en el colegio y la práctica deportiva.

Dicen que el esfuerzo lleva al éxito. Estoy de acuerdo aunque yo aportaría algunos matices y, para ello, vamos a ejemplificarlo con el entrenamiento de un deportista (no necesariamente de élite).

Primero dar mi concepción de ÉXITO, que sería todo aquel progreso tomando como referencias mis posibilidades (incluimos, por tanto, lo relacionado con mayor o menor  talento). No puedo ganar Roland Garros pero con esfuerzo (y teniendo en cuenta mis posibilidades) puedo llegar a ganar el torneo de mi provincia, de mi club, a mi amigo que siempre me ganaba…etc. A partir de ahí voy subiendo a niveles posteriores, nuevos objetivos. No está dentro de mis posibilidades la matrícula de honor pero sí tener la ESO, un Ciclo formativo, una diplomatura, una licenciatura…
 
 
Todo ello con ESFUERZO (como perseverancia para conseguir algo dentro de mis posibilidades) pero bien encauzado, con sentido. Soy corredor de fondo y me esfuerzo por ser mejor, pero mi esfuerzo está encaminado a desarrollar unos brazos musculados, con fuerza, de gran potencia…  dedicando horas y horas. Este ejemplo es exagerado pero sirve como para indicar cómo todo esfuerzo no tiene por qué llevar al éxito. Me puedo frustrar pensando que a pesar de mi esfuerzo no consigo ni siquiera correr veinte minutos seguidos.
 
 
Vamos a llevarlo al ámbito escolar. Estudio todos los días, hago la tarea, me “encierro” en mi habitación… pero no consigo aprender (¡ojo!, “aprender”, que es el objetivo y no “aprobar”. Como ya publiqué en “Enseñar a aprender, enseñar a estudiar…”). Tengo buena actitud, me esfuerzo pero no hay éxito. Tendríamos que optimizar el esfuerzo: saber cómo, cuándo y en qué debo esforzarme.

 
Por tanto, el ESFUERZO debe ser INTELIGENTE (hacer lo correcto utilizando estrategias que faciliten en el colegio, estudiar para aprender y no para repetir lo que pone en el libro, preguntar, buscar, investigar…). Todo ello con ayuda del maestro para que el alumno sepa cómo, cuándo y en qué dedicar su esfuerzo. Volviendo al ámbito deportivo diríamos que el esfuerzo debe seguir las pautas del entrenador, tener un sentido, planificado según deporte y objetivos…etc.
 
 
Con un ESFUERZO INTELIGENTE sí se llegaría a la recompensa, al ÉXITO (alcanzar lo que quiero ser a partir de pequeñas metas y lograr avanzar de acuerdo a mis aptitudes y posibilidades).